top of page

Meditación

El ejercicio de meditación que se hace al principio y al final de cada clase tiene como finalidad aquietar nuestra mente y ubicamos en la realidad presente, dejando a un lado las preocupaciones que pertenecen a otro tiempo y otro espacio. Esto nos vuelve receptivos, facilita el aprendizaje y nos ayuda a permanecer tranquilos aún ante situaciones de estrés, como pueden ser el temor de ser golpeado durante un combate o inclusive, el temor al ridículo.

meditacion.jpg

Procedimiento

Hay varias posturas que se adoptan para practicar la meditación. Se puede meditar de pie o sentado. Para meditar sentado hay quienes prefieren la posición de "flor de loto", tradicional en el Hatha Yoga, con las piernas cruzadas y los empeines apoyados sobre los muslos. En la meditación Zen es común apoyar los empeines y las espinillas en el piso y sentarse sobre los talones. Hoy en día se acostumbra también meditar sentado en el borde de una silla. En este último caso es importante sentarse solo en el borde y no más atrás, como es normal. Solo así la columna vertebral conserva la alineación correcta para que la energía interna fluya libremente a través de los canales denominados Chakras.

Postura​

meditacion 2.gif

La postura para meditar que utilizamos es la siguiente:

Después de haber hecho el saludo, apoyamos la rodilla izquierda en el piso, luego, la derecha y nos sentamos sobre los talones. Las rodillas están separadas y los muslos forman un ángulo de 45°, La espalda se mantiene recta y la cabeza se inclina, ligeramente, hacia el frente de manera natural.

Los brazos, relajados, cuelgan naturalmente, las manos se unen frente al abdomen, una encima de la otra con las palmas hacia arriba y los pulgares se tocan. La punta de la lengua se apoya sobre el paladar. La postura debe ser equilibrada y firme, pero relajada.

Al unir los pulgares y tocar el centro del paladar con la lengua, se cierran circuitos que permiten una mejor circulación de la energía interna (Ki) durante la meditación.

Para comenzar a meditar, podemos cerrar los ojos suavemente, hacer dos o tres respiraciones profundas y dejar que la mente fluya con libertad. Si surgen en nuestra mente ideas o pensamientos, no luchemos con ellos tratando de eliminarlos; Simplemente, los observamos y déjelos pasar.

Al principio, puede ser difícil separarse del mundo exterior, pero con constancia se puede lograr. Una forma de hacer que la mente se desprenda del ilusorio mundo material es ofrecerle algún elemento en el que pueda concentrarse. Puede ser un sonido especial (mantra), una imagen, una idea, etc.

meditacion 3.jpg

Los siguientes son tres métodos sencillos para comenzar a meditar:

1.- Concéntrarse en los latidos del corazón y ajustar a ellos el ritmo de la respiración.

2.- Inhalar en dos tiempos, reteniendo la respiración dos tiempos, exhalar en dos tiempos, retener la respiración dos tiempos.

Esto es un ciclo de respiración. Hay que contar mentalmente cada ciclo hasta llegar a diez, si perdemos la cuenta, sabremos que nuestra concentración es deficiente y por tanto también la meditación. Pero, si logramos contar los diez ciclos sin perder la cuenta, será una buena señal: nuestra habilidad para meditar está mejorando notablemente.

3.- Visualizar un trayecto para el aire que se respira:

Al inhalar por la nariz, observemos mentalmente como el aire entra por las fosas nasales, sube por el interior de la cara hasta la parte alta del cráneo, baja por la parte posterior del cráneo y sigue por la espalda hasta la parte inferior del abdomen. De ahí continúa, subiendo por el abdomen, pecho y garganta hasta completar el círculo y ser exhalado por la boca o por la nariz. Es importante seguir paso a paso el movimiento del aire por el cuerpo.

Aprender a meditar toma tiempo y lo mejor es hacerlo con la ayuda de un instructor capacitado. Sin embargo, si practica correcta y diligentemente los sencillos ejercicios que hemos descrito, podremos observar resultados inmediatos: cambios positivos en nuestra mente y cuerpo, que van desde una sensación de descanso hasta una expansión de la conciencia y una profunda paz mental que le permitirá ver el mundo real con mayor claridad.

vocabulario:

- Mukniom: Meditar
- Mukniom sijak: Empezar a meditar
- Mukniom keuman: Terminar meditación

bottom of page